Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Estudio revela nueva cifra de emisiones de CO2 en Perú

Estudio revela nueva cifra de emisiones de CO2 en Perú

14/06/2024

En una conferencia de prensa de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático, el representante internacional de la Asociación para el Desarrollo y Conservación de los Recursos Naturales del Perú (Acrenap), Uwe Lehnfeld, informó que durante el 2023, el Gobierno peruano reportó 61.61 millones de megatoneladas de emisiones de CO₂.

Sin embargo, al considerar factores adicionales, la cifra alcanza los 222.284 millones de megatoneladas de CO₂. Esta cifra fue determinada tras estudiar factores que no se midieron previamente o contabilizaron en su totalidad para obtener un indicador más aproximado a la realidad.

Hasta el momento, se tomó en cuenta los sectores de energía, transporte, industria y agricultura. No obstante, Acrenap propone la consideración de siete puntos adicionales para especificar las emisiones con mayor precisión.

Una nueva forma de calcular las emisiones

El estudio de Acrenap se realizó en los departamentos de Junín, Cusco, Huancavelica, Ayacucho y Loreto, abarcando un total de 14 576 113 hectáreas, representando el 11.34% del territorio nacional con el 3.47% de la población peruana.

Bajo ese marco, Acrenap proyectó estas cifras a escala nacional en el margen de los 33.3 millones de habitantes, para dar con el valor de 222.284 millones de megatoneladas de CO₂.

Acrenap conversó con Inforegión y resaltó que es importante obtener cifras lo más exactas posible, ya que estos cálculos se presentan ante las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) y la inversión brindada para la mitigación sería a base de los resultados que entregue Perú.

El reporte de los resultados del estudio de Acrenap se hizo durante conferencia de prensa por el Cambio Climático de la ONU.

¿Cuáles son estas fuentes?

Una variable poco considerada a nivel mundial por investigaciones de calculación de emisiones, es la respiración pulmonar humana que emite en el proceso de exhalación, CO₂.

Además, el uso del GLP (gas licuado de petróleo), frecuentado en Perú para calefacción o cocina, también se considera una fuente de CO₂ importante.

Como tercer factor, el uso de leña o quema de madera para generar fuego, es una práctica sumamente común en nuestro país. Por otro lado, otras fuentes de CO₂ consideradas por Acrenap fue el transporte fluvial, aéreo y terrestre (se toman en cuenta todo tipo de vehículos).

Luego, como último factor tomado en cuenta, está la deforestación primaria y pérdida de cobertura vegetal. Acrenap informa que además de estos siete factores cruciales para determinar las emisiones no solo de Perú, sino de otras naciones, existen dos factores más que se pueden tomar en cuenta para aumentar la precisión. Estos son la actividad biológica del suelo y el CO₂ emitido por cría de aves de corral y peces.

En ese sentido, Acrenap recomendó aumentar proporcionalmente el financiamiento nacional e internacional para las medidas de mitigación del cambio climático en Perú, lo que se alinea con el objetivo de “limitar el calentamiento global a 1,5 °C en periodo hasta el 2030”.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: La Libertad: Provincia de Virú será incluida en estado de emergencia desde el 26 de junio
Siguiente: Ley contra las ONG: “se va a afectar al país y eso debe ser una alerta para proteger los derechos de la población a la que llegan”

Últimas publicaciones

  • Sindicato de la Contraloría exige respuestas por intervención mientras William León confirma que Fiscalía se llevó su correo
  • Ica: piden eliminar el peaje de Chincha y juez lo inspeccionará tras hábeas corpus
  • Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión
  • Adolescentes vandalizan muro perimétrico de la I.E. Alfonso Villanueva Pinillos: Director exige mayor seguridad (VIDEO)
  • Ayacucho registra alta infestación de mosca de la fruta y productores temen pérdidas en cítricos y mangos

Más Leídas

Sindicato de la Contraloría exige respuestas por intervención mientras William León confirma que Fiscalía se llevó su correo leÓn dos primera 1
  • Investigando

Sindicato de la Contraloría exige respuestas por intervención mientras William León confirma que Fiscalía se llevó su correo

03/10/2025
Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite portada escándalo contraloría 2
  • Investigando

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite

02/10/2025
MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo obras en trujillo 3
  • Investigando

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo

02/10/2025
Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 4
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 5
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Sindicato de la Contraloría exige respuestas por intervención mientras William León confirma que Fiscalía se llevó su correo
  • Ica: piden eliminar el peaje de Chincha y juez lo inspeccionará tras hábeas corpus
  • Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.