 
                  Un grupo de empresarios agroindustriales de Guatemala sostuvo una reunión de trabajo con funcionarios del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) con la finalidad de obtener información sobre el impacto económico – social de la irrigación liberteña, los trabajos de innovación y transferencia tecnológica a los pequeños agricultores y las posibilidades de inversión en las subastas de terrenos, próximamente a realizar.
“Dentro de nuestra estrategia empresarial tenemos alianzas, y en esa línea, hemos hecho un acercamiento para hacer una visita a Perú con un interés agroindustrial. Nos ha llamado mucho la atención la visión y desarrollo agroindustrial, el desarrollo que han tenido en estos últimos años, y la estrategia de cooperación entre el Estado y el sector privado que se da en el Proyecto Chavimochic”, aseveró Francisco Ralda, presidente de la Asociación Guatemalteca de Agroexportadores.
“En esta gira tenemos mucho por aprender de este monumental sistema de riego que ustedes manejan de manera eficiente y de la forma como han habilitado las tierras para el cultivo. Reiteramos, estamos muy sorprendidos del sistema que han creado entre el Estado y el sector privado”, añadió.
Por su parte, el gerente del Pech expuso ante ellos cómo se ha desarrollado el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC. Explicó sus estructuras, en entre ellas la Bocatoma, Desarenador, Cámara de Carga, Sifones, minicentrales Hidroeléctricas, Planta de Tratamiento de Agua Potable y la Presa Rafael Quevedo Flores (ex Palo Redondo). Explicó todo lo concerniente a la I, II y III etapa. Asimismo, la proyección de la IV Etapa.
La intención de los empresarios guatemaltecos es conocer la irrigación Chavimochic, tener alternativas y propuestas para invertir. Es importante hacer hincapié que entre ellos existe el interés de producir flores en Perú.
Acompañaron a Francisco Ralda (Presidente de la Junta Directiva), Eddy Martínez y Estuardo Castro (Directores de Junta), Eduardo Solares (Presidente Comisión de Proveedores Sector Agrícola), Gonzalo Salguero (Presidente Comisión de Plantas Ornamentales), Amador Carballido (Director General de AGEXPORT) y Moisés Mérida (Director de Alianzas Estratégicas de AGEXPORT).


 
         
        