Saltar al contenido
31/10/2025
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
En vivo
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Día Mundial de los Lagos: Contaminación y minería amenazan a nuestras cochas y lagunas
  • Red de Medios Regionales

Día Mundial de los Lagos: Contaminación y minería amenazan a nuestras cochas y lagunas

Red de Medios Regionales del Perú 27/08/2025
día mundial de los lagos: contaminación y minería amenazan a nuestras cochas y lagunas

En la Amazonía peruana, las cochas y lagos estacionales son el corazón de la vida comunitaria. Son lugares donde los niños aprenden a pescar, donde las mujeres recolectan plantas medicinales y donde los sabios ancianos transmiten conocimientos ancestrales. Este 27 de agosto, Día Mundial de los Lagos, los pueblos amazónicos junto al movimiento ambiental nacional hacen un llamado urgente: nuestros cuerpos de agua dulce están en grave peligro.

Nuestra Amazonía alberga miles de cochas, lagunas y «tipishcas» (lagos de herradura) que regulan las crecientes del río, purifican el agua y mantienen la pesca que alimenta a cientos de comunidades nativas. Sin embargo, la contaminación petrolera, la minería ilegal y la deforestación están envenenando estos santuarios de vida.

Las cochas de Loreto muestran niveles críticos de mercurio por la minería aurífera ilegal, mientras que en Ucayali, la cocha El Dorado registra mortandad masiva de peces por contaminación petrolera no remediada.

En los Andes, nuestros lagos son considerados apus (espíritus protectores) por las comunidades quechuas y aimaras. El Titicaca, Chinchaycocha en Junín, y las lagunas de Huacachina enfrentan una triple amenaza: minería, cambio climático y abandono estatal.

La contaminación petrolera, la minería ilegal y la deforestación están envenenando estos santuarios de vida. (Foto: Difusión)

Según datos del SENAMHI que pocas veces se difunden, hemos perdido el 23% del volumen de nuestros lagos andinos en dos décadas. Las comunidades de Pasco denuncian que sus lagunas sagradas están teñidas de color naranja por los relaves mineros.

Los pueblos originarios no son víctimas pasivas. Desde la AIDESEP, CONAP y ANECAP, hasta las rondas campesinas andinas, las organizaciones territoriales proponen:

  • Declarar zonas de exclusión minera en cabeceras de cuenca
  • Crear sistemas comunitarios de monitoreo del agua
  • Implementar justicia ambiental efectiva contra empresas contaminantes
  • Reconocer derechos de la naturaleza en la legislación peruana
  • Fortalecer la gobernanza indígena del territorio

El momento es ahora

Desde Contamana hasta Juliaca, desde Puerto Maldonado hasta Cajamarca, nuestros lagos claman por protección. No podemos esperar a que el Estado reaccione. La defensa del agua es la defensa de la vida misma, y esa responsabilidad recae en todos nosotros: pueblos originarios, ambientalistas urbanos, organizaciones sociales.

Como dicen nuestros hermanos shipibos: «El agua es la sangre de la Pachamama». Y esa sangre está siendo envenenada. La hora de actuar es ahora, antes de que sea demasiado tarde para nuestros hijos y las generaciones que vienen.

Para la reflexión: Cada cocha perdida es una biblioteca ancestral que se quema, cada lago contaminado es una herida en el corazón de la Madre Tierra. La lucha por el agua es la lucha por nuestra identidad como pueblos amazónicos y andinos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Acerca del autor

Red de Medios Regionales del Perú

Editor

Ver todas las entradas
Tags: amazonía Cambio Climático Chinchaycocha cuerpos de agua dulce Día Mundial de los Lagos Huacachina lagos amazónicos lagos andinos Minería pueblos amazónicos Titicaca

Navegación de entradas

Anterior: En 12 años de retrasos, el hospital El Carmen de Huancayo casi triplicó su costo: pasó de S/130 a S/379 millones
Siguiente: La minería ilegal de oro se expande a nueve regiones amazónicas y amenaza a comunidades y ríos del Perú

Historias relacionadas

huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del perú
  • Red de Medios Regionales

Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú

Red de Medios Regionales del Perú 30/10/2025
piura: trabajadores de la dirección regional de transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio
  • Red de Medios Regionales

Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio

Red de Medios Regionales del Perú 30/10/2025
  • Red de Medios Regionales

Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización

Red de Medios Regionales del Perú 30/10/2025

Últimas publicaciones

  • Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú
  • Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio
  • Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización
  • Tragedia en Sancos: el intento de rescate que terminó en muerte de cuatro mineros
  • Iquitos crece sin orden y sin control urbano

Más Leídas

Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga llegan a Trujillo esta tarde para iniciar sus campañas keiko y lopez aliaga 1
  • Investigando

Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga llegan a Trujillo esta tarde para iniciar sus campañas

30/10/2025
Estas son las medidas que desde hoy buscarán frenar la criminalidad en Lima y El Callao medidas contra la criminalidad lima y callao 2
  • Investigando

Estas son las medidas que desde hoy buscarán frenar la criminalidad en Lima y El Callao

22/10/2025
Las claves del robo en el Louvre: siete minutos, cuatro ladrones y una escalera mecánica para llegar a las joyas de la Corona museo del louvre portada 3
  • Investigando

Las claves del robo en el Louvre: siete minutos, cuatro ladrones y una escalera mecánica para llegar a las joyas de la Corona

20/10/2025
¡Por fin! Municipio de Trujillo anuncia que la próxima semana inicia pavimentación de prolongación César Vallejo prolongación vallejo 4
  • Investigando

¡Por fin! Municipio de Trujillo anuncia que la próxima semana inicia pavimentación de prolongación César Vallejo

16/10/2025
Ordenan a APP retirar propaganda de Acuña por vulnerar reglamento electoral Ordenan a APP retirar propaganda de Acuña por vulnerar reglamento electoral 5
  • Investigando

Ordenan a APP retirar propaganda de Acuña por vulnerar reglamento electoral

16/10/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú
  • Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio
  • Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.