Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Cusco: Denuncian penalmente al alcalde de Chumbivilcas por acto de crueldad animal que indigna a todo el país
  • Red de Medios Regionales

Cusco: Denuncian penalmente al alcalde de Chumbivilcas por acto de crueldad animal que indigna a todo el país

Red de Medios Regionales del Perú 01/07/2025
cusco: denuncian penalmente al alcalde de chumbivilcas por acto de crueldad animal que indigna a todo el país

La provincia de Chumbivilcas (Cusco) vuelve a estar en el centro de la controversia. Entre el 22 y 25 de junio, miles de personas asistieron a celebraciones por su bicentenario que incluyeron actividades tradicionales. Sin embargo, muchas de ellas generaron rechazo por presunta crueldad animal en Chumbivilcas.

Durante un evento denominado “toreo a caballo”, murieron 10 toros y 6 caballos en circunstancias violentas. Activistas compartieron imágenes y videos que muestran heridas graves y escenas brutales.

La Fiscalía Provincial Penal de Chumbivilcas ya investiga al alcalde José Alberto Flores Cruz por este caso. La Federación Nacional de Organizaciones y Activistas Animalistas y Ambientalistas presentó la denuncia penal. Exigen justicia para los animales y responsabilidades claras.

Denuncian crueldad animal en Chumbivilcas y exigen sanciones

Las organizaciones señalan a la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas como responsable directa del evento. Fotografías muestran al alcalde Flores y a la regidora Zunita Zevallos condecorando a un torero español.

Los activistas aseguran que el evento usó fondos públicos para traer toreros desde España y Francia. Estos participaron con toros de casta en un espectáculo prohibido por normas nacionales de bienestar animal.

El Colectivo Regional Animalista exigió una sanción ejemplar. También convocó a una asamblea regional antitaurina para coordinar nuevas denuncias y protestas sociales.

Consejero defiende actividad

Por su parte, Gil Clinton Triveño Alvis, consejero regional de Chumbivilcas, defendió la actividad. Él aseguró que estas prácticas forman parte de las tradiciones locales y que el evento respetó costumbres ancestrales.

Sin embargo, Triveño reconoció que presenció la muerte de seis toros durante el espectáculo. Afirmó que cada dueño debe asumir la responsabilidad por sus animales. Según él, el evento celebró la identidad cultural del pueblo.

Las organizaciones animalistas no aceptaron esa explicación. Indicaron que ninguna costumbre justifica la tortura ni la muerte innecesaria de animales.

El debate entre cultura y derechos animales

La crueldad animal en Chumbivilcas abrió un debate nacional. ¿Hasta dónde puede llegar la tradición cuando hay vidas en juego? ¿Qué límites deben respetar los gobiernos locales? Activistas afirman que el país necesita leyes más claras y sanciones más duras. Exigen acciones reales, no solo comunicados o disculpas tardías.

La denuncia penal podría sentar un precedente. La justicia ahora debe actuar con base en las pruebas documentadas y los testimonios recogidos. Los colectivos antitaurinos prometen seguir movilizados. Planean nuevas marchas, campañas informativas y trabajo legal con respaldo de organizaciones nacionales e internacionales.

Mientras tanto, los habitantes de Chumbivilcas también expresan opiniones divididas. Algunos defienden su cultura, otros prefieren renovar las tradiciones sin violencia. La tensión es constante entre tradición, cultura y derechos de los seres vivos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

 

Sigue leyendo

Anterior: Jaén: JNE ordena al Concejo Municipal evaluar solicitud de suspensión contra el alcalde José Tapia
Siguiente: Junín: Anuncian reinicio de vuelos comerciales en aeropuerto de Jauja este viernes, aunque trabajos continuarán

Historias relacionadas

arequipa: crisis hídrica golpea a ocoña y chala por paro de mineros informales
  • Red de Medios Regionales

Arequipa: crisis hídrica golpea a Ocoña y Chala por paro de mineros informales

Red de Medios Regionales del Perú 10/07/2025
junín : víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos
  • Red de Medios Regionales

Junín : Víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos

Red de Medios Regionales del Perú 10/07/2025
comunidades del bajo urubamba refuerzan prevención de incendios forestales
  • Red de Medios Regionales

Comunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales

Red de Medios Regionales del Perú 10/07/2025

Últimas publicaciones

  • Arequipa: crisis hídrica golpea a Ocoña y Chala por paro de mineros informales
  • Junín : Víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos
  • Comunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales
  • Bloqueos de vías por mineros en el sur provocaron 80 % de cancelaciones de reservas turísticas y pérdidas millonarias
  • Mercado ilegal de medicamentos en Puno vende casi el 90% de fármacos en boticas y farmacias ilegales

Más Leídas

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo papa cumpleaÑos 1993 trujillo 1
  • Investigando

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo

17/06/2025
Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso prohíben celulares escolares 2
  • Investigando

Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso

13/06/2025
Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia propondrán vacancia contra boluarte por cirugías 3
  • Investigando

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia

11/06/2025
Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio sueldo mÍnimo no alcanza a peruanos 4
  • Investigando

Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio

10/06/2025
En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes gastos geresa la libertad comida selva 5
  • Investigando

En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes

09/06/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Arequipa: crisis hídrica golpea a Ocoña y Chala por paro de mineros informales
  • Junín : Víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos
  • Comunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.