Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Artista Olinda Silvano entre las siete finalistas para representar a Perú en la Bienal de Venecia 2024

Artista Olinda Silvano entre las siete finalistas para representar a Perú en la Bienal de Venecia 2024

21/08/2023

Al nacer, el chamán de su comunidad le colocó a Reshin Jabe (Olinda Silvano) gotas de piri piri en el cordón umbilical antes de cortarlo y una corona kené. Durante su infancia, Olinda veía diseños del imaginario kené a su alrededor, y así nació la idea de recolectar hilos para plasmar lo que su mente le mostraba en las superficies de su natal Paoyhán, en el distrito de Pedro Márquez, región Loreto.

Kené es el término que en su lengua designa el complejo sistema de diseño del pueblo shipibo-konibo, cuya representación busca dar cuenta de la vida cotidiana mediante símbolos oníricos que otorgan sentido a las dificultades, los anhelos y los problemas de las comunidades, asentadas principalmente en las regiones de Loreto y Ucayali.

En su adolescencia, Reshin Jabe le preguntó a su abuela por qué tenía esas visiones que la llevaban a dibujar los diseños del imaginario kené. Su abuela le respondió que era una niña especial, pero ella no entendió a qué se refería.

Después de años de soñar y movilizar su intuición con estímulos relacionados a la visualidad kené, Olinda Silvano acudió al chamán que le colocó la corona kené años atrás. Tras ser atendida, empezó a expresar su arte sin la presión que existía en su mente. Según el relato de Olinda a Inforegión, así empezó todo.

Koshi kené: El poder del Kené

Hoy Olinda Silvano se encuentra entre las siete finalistas que podrían representar al Perú en la Bienal de Venecia 2024. Luego de una intensa trayectoria, dibujando y representando el arte amazónico en nuestro país y el mundo, Reshin se encuentra en el punto máximo de su carrera artística.

Junto al artista Harry Chávez y el curador Alfredo Villar, el proyecto ‘Koshi kené’ (El poder del Kené) pudo ser enviado, admitido y así intentar lograr una plaza con la que el Perú cuenta en esta prestigiosa exposición. Justamente, el título seleccionado para el 2024 es la expresión «Stranieri Ovunque» («Extranjeros por todas partes»), conceptualizado por el brasileño Adriano Pedrosa, comisario de la Bienal de Venecia 2024.

“La exposición se desarrollará y se centrará en las obras de otros sujetos conectados: el artista queer, que se mueve en diferentes sexualidades y géneros y a menudo es perseguido o condenado al ostracismo; el artista outsider, que está al margen del mundo del arte, al igual que el autodidacta o el llamado artista popular; y el artista indígena, muchas veces tratado como extranjero en su propia tierra”, afirma Adriano Pedrosa, el curador encargado de la Bienal de Venecia 2024.

Peruana representará a España

En abril pasado se conoció que la pintora peruana Sandra Gamarra representará a España con el proyecto Pinacoteca migrante. La artista ya representó a nuestro país en la 53º Bienal de Venecia; aunque en el 2021 sufrió la censura de la Comunidad de Madrid, que le pidió que retirara las palabras “racismo” y “restitución” de una exposición que cuestionaba la hispanidad.

Por otro lado, el integrante de la comunidad de indios Choctaw de Mississippi, y de ascendencia cherokee, Jeffrey Gibson, representará a los Estados Unidos, convirtiéndose en el único artista indígena que representará a este país en 75 años.

Demás equipos finalistas

Dentro de los demás artistas finalistas que podrían representar a Perú en la Bienal de Venecia 2024 se encuentran el reconocido fotógrafo Roberto Huarcaya, la artista Ximena Garrido-Lecca, así como los escultores Ishmael Randall-Weeks y Kukuli Velarde.

En parejas se encuentran Rafael Freyre y Ana Teresa Barboza; Álvaro Icaza y Verónica Luyo; además de los ya mencionados Reshin Jabe (Olinda Silvano) y Harry Chávez.

El jurado que elegirá al próximo representante peruano está dirigido por Armando Andrade, y cuenta con curadores como el director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Pedro Pablo Alayza; la directora del Museo de Arte de Lima (MALI) Sharon Lerner; el arquitecto Paulo Dam, Patricia Ciriani, Issela Ccoyllo, Jorge Villacorta, Max Hernández Calvo, entre otros reconocidos expertos del arte peruano.

Además, se ha incluido a un invitado internacional, el curador paraguayo Ticio Escobar. Este martes 22 se conocerá quién representará al Perú en esta exposición internacional, que para muchos es la más importante del mundo. Está en manos del jurado la posible elección de una artista indígena.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Puno: Alto mando policial confirma rotación de 1840 policías a cinco regiones vecinas
Siguiente: Defensoría del Pueblo confirma cerca de 2 mil heridos durante las manifestaciones contra Dina Boluarte

Últimas publicaciones

  • Sindicato de la Contraloría exige respuestas por intervención mientras William León confirma que Fiscalía se llevó su correo
  • Ica: piden eliminar el peaje de Chincha y juez lo inspeccionará tras hábeas corpus
  • Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión
  • Adolescentes vandalizan muro perimétrico de la I.E. Alfonso Villanueva Pinillos: Director exige mayor seguridad (VIDEO)
  • Ayacucho registra alta infestación de mosca de la fruta y productores temen pérdidas en cítricos y mangos

Más Leídas

Sindicato de la Contraloría exige respuestas por intervención mientras William León confirma que Fiscalía se llevó su correo leÓn dos primera 1
  • Investigando

Sindicato de la Contraloría exige respuestas por intervención mientras William León confirma que Fiscalía se llevó su correo

03/10/2025
Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite portada escándalo contraloría 2
  • Investigando

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite

02/10/2025
MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo obras en trujillo 3
  • Investigando

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo

02/10/2025
Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 4
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 5
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Sindicato de la Contraloría exige respuestas por intervención mientras William León confirma que Fiscalía se llevó su correo
  • Ica: piden eliminar el peaje de Chincha y juez lo inspeccionará tras hábeas corpus
  • Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.