Precariedad laboral en el Perú: el Estado y el sector privado tienen trabajadores informales o invisibles

El año 2023 la tasa de desempleo en el Perú fue del 4.3 en promedio para el país, lo que significó que un total de 794,642 personas vivieran sin poder trabajar. Durante el primer trimestre de 2023 esta tasa aumentó al 5.9 %, según la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).

Además, en el Perú existen trabajos precarios. Ante la necesidad que se tiene de trabajar, muchos están “dispuestos a aceptar cualquier condición”, con tal de tener un empleo y un ingreso. La precariedad laboral en el Perú es una consecuencia de las crisis que atraviesa el país. Hay trabajadores que trabajan menos horas o que ganan un salario menor al salario mínimo vital.

Para hablar sobre la precariedad laboral en el Perú, la Red de Medios Regionales del Perú conversó con Fernando Cillóniz, empresario y exgobernador de Ica; Rudecindo Vega, exministro de Trabajo y Hernando Cevallos, excongresista y exministro de Salud.

Precariedad laboral en el Perú: el Estado y el sector privado tienen trabajadores informales o invisibles.

Fernando Cillóniz: “cuando hay empresas solventes, el empleo mejora en calidad”

Para el empresario agroexportador y exgobernador de Ica, la precariedad es un término relativo. Refirió que el Índice de Competitividad Regional (Incore) que elabora todos los años el Instituto Peruano de Economía consigna a Ica como la región con el mejor tipo de calidad de empleo. “Empleo adecuado se llama. Hay un indicador en el ámbito laboral que se llama empleo adecuado y la región que ostenta el primer puesto a nivel nacional es Ica, es mi región”.

“Curiosamente la región que ostenta el empleo más precario es Huancavelica, nuestros vecinos, nuestros hermanos de agua. Qué diferencia de Ica a Huancavelica. Yo creo en el proceso de inversión empresarial. Cuando hay empresas solventes en general, el empleo mejora en calidad”.Fernando Cilloniz

Cuestionó la Ley General del Trabajo y la comparó con el Régimen Laboral Agrario. “La Ley general del trabajo incide mucho en la estabilidad del trabajador y la ley del régimen Agrario es flexible. Y qué curioso que la Ley General del Trabajo ha propiciado, según dicen los analistas, 80 % de informalidad, a pesar de la estabilidad laboral y el régimen laboral Agrario, que es flexible, ha propiciado el pleno empleo en Ica y la mayor formalidad laboral en el país”, sostuvo.

“El exceso de normas [genera] informalidad”

Cillóniz Benavides explicó que el régimen agrario formalizó a un millón de trabajadores y la ley general del trabajo informal a la gran cantidad de empleadores.

El exceso de normas -y eso es típico de la ley general del trabajo- informaliza en vez de formalizar y la flexibilidad laboral formaliza y beneficia a los trabajadores como en Ica que ostenta el primer lugar nacional en cuanto a empleo adecuado. Osea eso es, mejores remuneraciones -muy por encima del salario mínimo legal.

“En Ica es imposible reclutar a ningún trabajador ofreciendo el salario legal. Uno tiene que duplicar o triplicar el salario mínimo legal porque el mercado, la demanda es tal, que uno tiene que subir las remuneraciones. Y ese es el caso de mi región”, dijo Fernando Cilloniz

Precariedad laboral en el Perú: el Estado y el sector privado tienen trabajadores informales o invisibles.

Rudecindo Vega: “en el Perú la mayoría es abrumadoramente informal”

El exministro de Trabajo dijo que “en una sociedad precaria, en donde la economía es precaria, no cabe duda que el empleo formal también es precario. Y por eso es que en el Perú aproximadamente, cifras más, cifras menos, según quiénes o las instituciones que lo presentan, la informalidad laboral va entre 75 y 80 %”.

“Con eso lo que estoy señalando es que en el Perú la minoría es formal y la mayoría abrumadoramente, casi cuatro contra uno es informal” dijo Rudecindo Vega

Y cuando hablamos de informalidad laboral, de precariedad laboral, lo que estamos diciendo es que son trabajadores, pero son trabajadores que no tienen derechos, señala. O sea, no es empleo o lo que según la OIT, la Organización Internacional de Trabajo, no es empleo decente. Empleo decente es empleo con derechos y en el Perú entre el 75 y 80 % de peruanos no tiene derechos, explicó.

“Entonces la precariedad es grande. Uno no puede decir que esto solamente se debe a la legislación ni porque es rígida ni porque es flexible. Porque las condiciones para la informalidad no solamente son normativas, no solamente son barreras legislativas o barreras burocráticas, como algunos quieren llamar. Hay temas administrativos, hay temas financieros, hay temas tributarios, hay temas laborales”, aclara.

“La precariedad es un concepto más complejo, muy grande, muy peligroso”

“Obviamente, todo ese paquete junto, lleva a la informalidad. Si las empresas son informales, el trabajo que brindan es un trabajo informal. Vamos a decir, o sea, la precariedad laboral no solamente es por los trabajadores es porque en el Perú la informalidad empresarial también es mayoritaria”, aseguró.

Vega Carreazo dijo que hay un 75 a 80 % de informalidad laboral, pero entre el 70 y 75 % son empresas informales. “Entonces vamos a decir que la gran precariedad en el Perú y de la informalidad laboral se debe a que la economía es informal. Y eso que ni siquiera hago mención a otros sectores ya que estando en la informalidad a veces ya ni se les considera trabajadores. Por ejemplo, el tema de las mujeres, el tema de las trabajadoras domésticas. Hay todo un concepto que las margina hasta de la condición del trabajo mismo”.

“El tema de los niños trabajadores vamos a decir, no hay más precarios que ellos, porque en su caso, está prohibido hablar que son trabajadores, ya ni derechos existen”, puntualizó.Rudecindo Vega, exministro de Trabajo

Entonces, la precariedad es un concepto más complejo, muy grande, muy peligroso, si es que solamente se le quiere ver por el tema de la rigidez o la flexibilidad laboral. Hay que enfrentarlo de diferentes maneras.

“El Estado, el empleador más grande del perú tiene informalidad laboral”

Hay que ver desde la parte económica, administrativa, financiera, laboral, para tratar de tener una visión integral que permita revisarla. También hay precariedad en el mundo formal estatal. El empleador más grande del país es el Estado y este tiene empleo precario. La informalidad en el sector público bordea el 10 %.

Entonces vamos a decir que el empleador más grande del Perú tiene una informalidad laboral en el Estado, luego, cómo va a poder corregir la informalidad y hacer la supervisión del sector privado, si el sector público mismo es el violador de los derechos laborales. Entonces es un tema muy complejo.

Hernando Ceballos: “hay un subempleo invisible donde trabajan por debajo de los 800 soles”

Para Hernando Cevallos, excongresista y exministro de Salud, decir que en el Perú tenemos un exceso de regulación es estar absolutamente fuera de la realidad. Nadie trabaja de manera precaria porque le da la gana. En nuestro país, y estas son cifras oficiales, siete de cada 10 personas trabaja en áreas que no son para las que se ha capacitado. Y hay un subempleo que es un subempleo visible e invisible.

“Primero, el empleo invisible es en donde trabaja gente en actividades que no son para las cuales está preparado. Pero además, hay un subempleo invisible donde hay una gran cantidad de personas que trabajan con remuneraciones por debajo de los 800 soles, lo cual los obliga a migrar a diferentes formas laborales absolutamente informales”, refirió.Hernando Ceballos

Y las cifras así lo señalan, agregó. Tenemos un 6 % de la población que trabaja en esas condiciones. Somos un país donde justamente el modelo neoliberal que tenemos lo que ha generado es que casi el 70 % de la población económicamente activa trabaje en actividades que rozan con la informalidad, siendo además que no es verdad cuando decimos que la flexibilidad le da ocupación plena y beneficios y felicidad a la gente.

“En varias partes del país hay empleos con derechos absolutamente disminuidos”

No olvidemos que las empresas agroexportadoras tienen la facultad -porque tienen una legislación que la favorece no solo tributariamente sino también en sus relaciones con sus trabajadores- de despedir trabajadores cuando entienden que no son momentos productivos.

Cevallos Flores explicó que en realidad, muchas de estas empresas sobre todo las más grandes, tienen una producción casi permanente durante el año. Entonces lo que sucede es que hay efectivamente trabajadores, en el caso de Ica y en varias partes del país, con empleos con derechos absolutamente disminuidos, refirió.

Hay una cosa que digamos se coincide con las cifras y es la gente que ha recorrido los campos y que ha visto las agroexportadoras. Cómo es que están allí los trabajadores que salen de sus casas a las 6 de la mañana retornan avanzada la tarde, en trabajos que, la verdad, no tienen nada que ver con el derecho laboral. Es más, hay una clara represión.

“Hay una clara represión del trabajador”

“Cuando he sido congresista lo he vivido. Cuando se reúnen con los trabajadores para explicarles sus derechos, esos trabajadores son sujetos a represión y muchos de ellos son despedidos. Acá no se puede hablar de que tenemos una flexibilidad laboral que nos asegure el trabajo”, consideró Zeballos.

“Lo que sucede es que aquí hay empresas que han tenido un montón de beneficios y los siguen teniendo. Beneficios que les permiten emplear mano de obra barata y con escasa cantidad de derechos y entonces, claro, después dicen yo doy trabajo”, dijo Cevallos Flores.Hernando Ceballos, exministro y excongresista

Por supuesto si le das un trabajo por tiempos limitados después dejando a la gente en la calle y con sueldos miserables y sin derechos, por supuesto que es muy fácil para algunos empresarios trabajar en esas condiciones.

“No es verdad que para lograr el desarrollo del país tenemos que reducirles los derechos a los trabajadores”, puntualizó.

“El Estado ha dado grandes facilidades a las empresas agroexportadoras pero no…a la agricultura familiar”

Por otra parte, recordó, que hay un tema que sí tiene que ver con el empleo que no solo pasa por las agroexportadoras que emplean a un porcentaje pequeño de la población que es, la agricultura familiar, la pequeña agricultura donde está la mayoría de la población en la zona agraria. Y también tiene que ver en su cadena productiva con involucrar a casi un 70 % de la población peruana.

“Pero donde el Estado sí se ha preocupado por dar facilidades es a las grandes empresas agroexportadoras, pero no se ha se ha preocupado por promover la agricultura familiar que es la que podría generar mucho trabajo”, anotó.Hernanco Ceballos

Tampoco se ha preocupado por promover una diversificación productiva con apoyo tecnológico y respaldo en la comercialización de los productos de los pequeños productores. Facilitar el desplazamiento de sus productos, facilitarles producir una verdadera reforma en los mercados para que este sector mayoritario de la población tenga acceso a un ingreso digno, opinó.

“Esto tiene que ver con la gran migración que tenemos del campo a la ciudad, que no es nueva. Que se hace tradicional y es por parte del olvido del Estado a estos sectores productivos y ni hablar de las mipes donde solo el 23 % accede realmente a posibilidades financieras”, finalizó.

 

 

..:: Publicidad ::..
..:: Publicidad ::..

Artículos relacionados

..:: Publicidad ::..